Centro de ayuda
Encuentra respuestas a todas tus dudas y amplía tus conocimientos financieros.
¿Qué es la rentabilidad histórica y el Benchmark?
La rentabilidad histórica es un buen método objetivo para medir la adecuada gestión de un fondo. Pero esa la rentabilidad histórica de un fondo nos dice poco si no la comparamos con la evolución del índice que mide el mercado en el que invierte, es decir la rentabilidad de su benchmark.
Por ejemplo, un fondo que en el 2.000 haya tenido una rentabilidad del 15% no es tan bueno si su benchmark ha registrado una revalorización del 25%. Igualmente, un fondo que ha perdido un 10% en el 2.000 y su benchmark lo ha hecho en un 20%, diremos que ha tenido un buen comportamiento respecto al mercado en el que invierte.
Benchmark: La mayoría de los fondos miden su rentabilidad con un Benchmark o índice de referencia contra el que se compara el fondo. Por ejemplo, un fondo de R. Variable española se comparará contra el Ibex 35 (su benchmark), y un fondo de R. Variable europea se medirá contra el Eurostoxx 50 (su benchmark). Algunos fondos más especializados se miden con otros índices o benchmarks más específicos, así un fondo de biotecnología se deberá medir con su índice de referencia, en este caso el FTSE Global Health, por ejemplo.
Es importante que a la hora de seleccionar un fondo de inversión tengamos en cuenta su consistencia en el tiempo frente a su índice de referencia o benchmark. Es decir, nos tenemos que fijar en que ese fondo haya batido de forma consistente, no esporádicamente, la evolución de su benchmark. Esa comparación nos dará una idea precisa de la calidad de sus gestores y de su habilidad a la hora de obtener rentabilidades por encima de la media.
La desviación de la rentabilidad de un fondo sobre su benchmark se conoce como track error. Un fondo con un alto track error no sigue exactamente la evolución de su índice de referencia o benchmark. Igualmente, un fondo con un bajo track error irá siempre muy "pegado" a la rentabilidad de su índice de referencia.
Por ejemplo, si un fondo de Renta Variable española ha obtenido una rentabilidad anual de un 15% y su Benchmark (el Ibex 35 en este caso) una rentabilidad de un 5%, diremos que este fondo tiene un alto track error. Si por el contrario ese mismo fondo hubiera obtenido una rentabilidad del 6%, diremos que su track error es muy bajo, es decir, su rentabilidad ha ido muy pareja a la de su Benchmark.
Esta es otra forma más sencilla de explicar el significado de Benchmark en vídeo, que se engloba dentro del proyecto educativo Pequeños Inversores. El proyecto ha sido llevado a cabo por Self Bank junto a 25 gestoras de fondos y busca desmitificar que las finanzas son complicadas. Hasta un niño es capaz de explicarlas.
Si quieres ver más vídeos explicativos de conceptos relacionados con los fondos de inversión, haz clic en Pequeños Inversores.
¿No encuentras respuesta a tu consulta?
Contacta con nuestros asesores en el 914 890 888 de lunes a viernes de 8:00 a 22:00 horas (horario peninsular) o envíanos un correo electrónico a informacion@singularbank.es
